El proyecto Vinculación de Proyectos I+D con Empresas, ejecutado en la Región del Biobío, finalizó exitosamente con el Workshop Vinculación de Proyectos I+D con Empresas. Este evento fue realizado en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Emma Chávez, Directora de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, dió la bienvenida a los investigadores, gestores tecnológicos y ejecutivos de empresas de la región.
Víctor Vera, Director de Quinta Era, expuso sobre el camino que siguen investigadores, emprendedores y empresas para la innovación, y mostró como la colaboración, desde etapas tempranas de un proyecto I+D, es la solución para incrementar la transferencia de sus resultados a los consumidores. En la ocasión, se lanzó la plataforma de acceso público bct.5aera.com, cuyo propósito es ser una herramienta para fortalecer la vinculación entre los proyectos I+D allí publicados, y las empresas que podrán buscar las tecnologías para impulsar la innovación.
La actividad continuó con una actividad en el cual los participantes formaron un coro, mostrando como la colaboración tiene el potencial de construir armonía organizacional.
La parte más importante del workshop fue la pausa del café, en la cual se organizó una rueda de negocios en que Empresas y Proyectos I+D tuvieron la oportunidad de conversar. En esta instancia, se concretaron 15 vinculaciones con potencial de colaboración.
Luego de una exposición a cargod e Mario Ibañez, Director de Innovación de Quinta Era sobre los instrumentos de apoyo a la I+D y la Innovación colaborativa, Víctor Vera expuso los resultados del proyecto. Uno de los principales fue que en el proyecto colaboraron las oficinas de transferencia tecnológica y licenciamiento de Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad de Concepción, Universidad del Bío-Bío, Universidad San Sebastián y Universidad del Desarrollo, además del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Quilamapu, el Instituto de Transferencia Tecnológica y Emprendimiento y el Centro de Investigación de Polímeros Avanzados. Quinta Era reconoció y agradeció la colaboración de estas instituciones para el éxito de la iniciativa de vinculación de proyectos I+D con empresas.
Además, se destacó que un 80% de los 100 investigadores y gestores tecnológicos participantes en el proyecto, evaluaron que sus resultados permiten incrementar sus posibilidades de obtener apoyo y financiamiento para sus proyectos I+D, y de transferir los resultados de estos proyectos a la producción y el mercado,
